Las crisis muchas veces no se pueden anticipar y menos aún las contingencias que se presentan a lo largo de la vida sin previo aviso.
La crisis sanitaria por el COVID-19 es un claro ejemplo de cómo las cosas pueden cambiar de un momento al otro. Sin embargo, estos momentos también son una gran oportunidad para conocer y entender la importancia del “Fondo de Emergencia”.
¿Qué es y por qué es tan importante contar con uno?
El fondo de emergencia es una suma de dinero que debemos separar en nuestras finanzas personales, y que tiene como objetivo utilizarse cuando tenemos algún imprevisto como puede ser la pérdida de empleo, la caída de ventas de mis productos o servicios, o cuestiones de salud personales o de un familiar. Ese dinero nos permite enfrentar esa situación con tranquilidad, sin tener que desestabilizar nuestros números o tener que endeudarnos para resolver la situación.
El hecho de tener un fondo de emergencia es una forma de resguardarnos ante posibles escenarios inciertos. Y además nos permite tener tranquilidad para enfrentar las contingencias que puedan aparecer, como un arreglo del hogar o del auto o moto.
Ahora que sabés de la importancia de tener un fondo de emergencia, vamos a ver cómo deberías hacer para generarlo.
Paso 1: Calcula Tu Fondo de Emergencia ideal.
El primer paso para construir un fondo de emergencia, es calcularlo. La manera de hacerlo es muy sencilla.
- Si tenés un trabajo en relación de dependencia, las buenas prácticas sobre finanzas personales recomiendan tener un fondo de emergencia que cubra al menos 3 meses de tus gastos totales.
- Si sos independiente, profesional, autónomo o tenés un emprendimiento, tu fondo de emergencia debería ser igual a 6 meses de tus gastos totales. Ya que en este tipo de actividades tenemos que enfrentar mayores riesgos y no contamos con indemnizaciones o seguros laborales en el caso de que a nuestro negocio no le vaya bien o nosotras no podamos trabajar por algún motivo como puede ser una enfermedad.
EconoMía Tip
Para calcular el monto de tu fondo de emergencia es necesario que previamente realices tu presupuesto financiero personal, así que si no lo tenés es hora de hacerlo! (link a herramientas, presupuesto personal).
Paso 2: Empezá a construir tu Fondo de emergencia.
Algo que funciona muy bien para comenzar a armar tu fondo de emergencia es planificar su armado, es decir no desesperarse en querer generar rápidamente el fondo, ya que es una meta financiera que lleva tiempo. La clave es ser constante y disciplinado con los ahorros para lograrlo. Y la forma correcta de hacerlo sería destinar un porcentaje, de al menos el 10% de tus ingresos, para que de manera constante lo vayas armando.
Además, si tenés un presupuesto diseñado, vas a tener claridad respecto de cuánto podés ahorrar y también vas a poder saber cuánto tiempo te va a requerir tener tu fondo para imprevistos. Planificarlo te dará mucha tranquilidad y confianza mes a mes. Inténtalo!
EconoMía Tip
Para mantener tus finanzas en orden es clave saber utilizar Excel. Si no lo conocés te recomendamos que investigues cómo aprender y que te animes a empezar a usarlo, mientras antes empieces más herramientas vas a tener para gestionar y controlar tus finanzas personales.
Paso 3: Resguardo y accesibilidad de tu Fondo de Emergencia.
El último paso para tener nuestro fondo de emergencia consiste en analizar cómo voy a proteger ese dinero y cómo me voy a asegurar de que esté disponible cuando lo necesite.
Para ello te recomendamos lo siguiente:
- Protegerlo de la inflación: de lo contrario con el tiempo tu dinero va a perder valor y no va a ser efectivo al momento de utilizarlo. Podrías por ejemplo tener parte de tu fondo de emergencia en un fondo común de inversión de bajo riesgo como por ejemplo el Fondo Fima Premium.
- Accesibilidad: Tiene que estar en lugares seguros, como cajas de seguridad o en cuentas bancarias, con liquidez alta, para que al momento de activarlo no tengamos ninguna demora y lo podamos utilizar al 100%.
EconoMía Tip
Hay diversas formas de proteger el fondo de emergencia, como en moneda dura, preferentemente y fondos comunes de inversión de bajo riesgo y alta liquidez. Sin embargo, es fundamental que no inviertas la totalidad del dinero que destinas al fondo de emergencia ya que todas las inversiones tienen riesgo y es importante que el dinero del fondo de emergencia esté disponible para eventualidades y no enfrente riesgo alguno.
Video Charla
Mira nuestra charla sobre este tema dónde contamos más sobre como organizar tus finanzas y ¡aprendé más!